Si algo ha puesto de manifiesto la crisis originada por el coronavirus es la escasa preparación que tenían las empresas españolas hacia el teletrabajo. Trabajar en remoto se ha convertido en una nueva experiencia para muchos empleados de nuestro país, y sin duda, esta crisis ayudará a extender su práctica.
El responsable de Soluciones Industriales y Desarrollo del Grupo Antolín y mentor del programa Emprendedores de Fundación Caja de Burgos, Jose R. Gutiérrez, define el teletrabajo como una forma de organización y ejecución del trabajo realizado a distancia, en gran parte o principalmente, mediante el uso intensivo de las técnicas informáticas y de telecomunicación.
Una de las primeras nociones que todo empleado que trabaje en remoto debe aprende es a acceder al ordenador de la oficina de manera remota, pues es muy frecuente que se necesite acceso a programas o archivos para continuar con el trabajo desde casa.
El responsable de Antolín explica que si el empleado necesita seguir utilizando aplicaciones que solo pueden funcionar en el ordenador de la oficina, hay varias herramientas sencillas, seguras y sin coste.
“En todos ellos el funcionamiento es similar, se instala un programa en el equipo de la oficina, se genera o código personal secreto que los trabajadores deben introducir en el equipo de casa”, asegura el consultor.
Uno de los consejos ofrecidos por Gutiérrez es “contar siempre” con la ayuda de la persona al mando del área de Informática de la compañía, si la hubiera. “El informático es la persona indicada para acudir en busca de asesoramiento. Podrá indicarte si existe alguna otra herramienta o protocolo de seguridad a nivel corporativo”.
CONSEJOS SOBRE SEGURIDAD
Durante el periodo que dure las medidas de confinamiento, y por tanto, el teletrabajo en el hogar, “no debemos bajar la guardia, pues siempre puede haber personas u organizaciones interesadas en nuestros datos”, advierte el ingeniero. Y aconseja:
Make a site - More info