Las reuniones online y la necesidad de dotar de contenidos a nuestros usuarios via internet ha acelerado el uso de herramientas hasta ahora desconocidas para la mayor parte de los usuarios.
Sin entrar en debates tecnológicos de ciberseguridad que solamente servirá a un grupo reducido de lectores, explicaremos, paso a paso, cómo podemos utilizar zoom de forma segura.
PRIVACIDAD EN EL TELETRABAJO USANDO SUPERVISIÓN. PUNTOS ÚTILES.
La fiebre es el síntoma de una posible infección. Si lo podemos usar a nuestro favor, capitalizamos la experiencia.
¿Cómo mejorar la ciberseguridad en tiempos de COVID-19?
El teletrabajo aumenta el riesgo informático, porque también aumenta la cantidad de usos y componentes de Tecnología Informática (IT) que intervienen y que quizás no cuentan con el adecuado nivel de seguridad implantada.
Sería como abrir el tráfico a más automóviles en una carretera, pero con menos medidas de seguridad (sin cinturones de seguridad, sin airbags, con los frenos sin revisar, etc.)
No es solamente ZOOM: todo el ecosistema de IT es más complejo, frondoso y susceptible de intrusión, pérdida de privacidad y confidencialidad si no aplicamos normativas, prácticas o hábitos que cierren ciertas brechas.
¿QUÉ EXPRESAN EN GENERAL LOS ARTÍCULOS SOBRE ZOOM Y SUS INCIDENTES?
Los artículos que leemos por Internet sobre episodios de vulnerabilidad a la privacidad, intrusión en salas de videoconferencias del producto ZOOM documentan, en resumen:
Esto se basa en dos grandes factores: aprovechar por el delincuente cierta debilidad del código de software y de la configuración abierta o simple en términos de seguridad informática, dejada por defecto al instalar el producto.
Desvelan, en términos generales dos grupos de problemas:
PASOS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE ZOOM
Estos son algunos consejos clave para asegurar la sala de videoconferencia o las sesiones que usamos:
CONSEJOS PARA MEJORAR SU CIBERSEGURIDAD
Así como damos batalla a la pandemia con ciertos hábitos y conductas más positivas y saludables, quedándonos en casa, en el mundo virtual debemos ser conscientes de ciertas prácticas saludables.
Partimos de un concepto básico:
RIESGO = AMENAZA x VULNERABILIDAD x ACTIVO.
El riesgo será alto, cuando uno de los factores del segundo término de la ecuación sea alto.
Tendremos ALTO RIESGO si la amenaza es alta, como es el caso de la mayoría de los casos de trabajo remoto.
Buenas prácticas para teletrabajar de forma segura
Usando el menos común de los sentidos… el sentido común postulemos el siguiente “decálogo” del teletrabajador
Built with Mobirise - More info