El film, que gira en torno a un profesor divorciado que vuelve a la casa de sus padres tras una estancia en una institución mental y trata de reconciliarse con la que fue su esposa, se proyectará a partir de las 19 horas en el centro de la calle Anna Huntington
[04-12-2024]
El Foro Solidario acoge el miércoles 4 de diciembre, a partir de las 19 horas, la proyección de la película El lado bueno de las cosas, dirigida por David O. Russell en 2012. Con ella prosigue el ciclo de cine social y documental organizado por la Fundación Caja de Burgos en el centro de la calle Anna Huntington, en esta ocasión asociado al Ciclo de Salud Mental organizado por la entidad. La entrada es libre hasta completar el aforo, y los mayores de 60 años tendrán preferencia en la entrada hasta 20 minutos antes del inicio de la proyección.
Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su exmujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas.
Con un guion muy ingenioso y jugando con maestría entre la comedia y el drama, Russell trata con humor y delicadeza una enfermedad tan seria como es la esquizofrenia. Lo curioso de la trama es que muestra cómo todas las personas que rodean a los dos que están diagnosticados de trastorno psicológico tienen también algunos “desajustes” marcados por el tipo de sociedad en la que vivimos, pero que son “normales” a todos los efectos, porque carecen de diagnóstico. Hay de todo: egocéntricos, maniáticos del orden, supersticiosos, depresivos con ansiedad…
Próximas citas. Las proyecciones continuarán el miércoles 11 de diciembre con La ola (Dennis Gansel, 2008), que se centra en un profesor de instituto que, con el fin de explicar cómo la presión de un grupo social potente puede desembocar en fascismo, propone un experimento en el que los alumnos crearán una asociación partiendo de los aspectos positivos de dicha ideología.
Cerrará el ciclo el miércoles 18 de diciembre El rey del barrio (Judd Apatow, 2020), film semiautobiográfico sobre los años que pasó Pete Davidson en Staten Island, incluyendo la muerte de su padre el 11-S y su introducción en el mundo de la comedia.
Volver | Material Gráfico |