¡Por favor gire su dispositivo!

12 mayo, 2025

La Fundación Caja de Burgos y el Ayuntamiento renuevan su colaboración para la dinamización ambiental de los parques y jardines de la ciudad

Bajo la marca “Jardines con Ambiente”, ambas entidades desarrollarán hasta finales de año un programa que contempla paseos interpretativos, talleres de voluntariado ambiental y una exposición

La iniciativa, que persigue la implicación de los ciudadanos, se centra en los espacios naturales de La Isla, riberas del Arlanzón, Fuentes Blancas, La Quinta, el Castillo, San Amaro-Las Rebolledas y los parques Félix Rodríguez de la Fuente, Cruz Roja, Doctor Vara-Reyes Católicos, Buenavista-Manuel de Falla y Río Vena

Burgos, 12 de mayo de 2025.- La Fundación Caja de Burgos y el Ayuntamiento de la capital burgalesa han renovado para este año el convenio que mantienen desde 2021 para la dinamización ambiental de los parques y jardines de la ciudad de Burgos y que, bajo la marca “Jardines con ambiente”, pretende sensibilizar y concienciar a la población e implicar a los ciudadanos en la conservación de la biodiversidad.

La finalidad de esta actuación es fomentar el respeto por estos entornos a través de un mejor conocimiento tanto de los valores naturales que contienen como de la gestión realizada desde el Ayuntamiento para garantizar la presencia de biodiversidad compatible con la actividad propia de la ciudad. También pretende la participación directa en la mejora de dichos espacios a través de la captación de datos o de la aportación de nuevos elementos a los mismos.

El programa, que comenzará en mayo, se desarrollará hasta finales de 2025 y actuará en los espacios naturales de La Isla, riberas del Arlanzón, Fuentes Blancas, La Quinta, el Castillo, San Amaro-Las Rebolledas (tramo de Fuentecillas) y los parques de los parques de Félix Rodríguez de la Fuente, Cruz Roja, Doctor Vara-Reyes Católicos, Buenavista-Manuel de Falla y Río Vena.

Tres líneas de acción. Las actuaciones se desarrollarán en torno a tres líneas: acciones de educación e interpretación ambiental, talleres de voluntariado ambiental y una exposición sobre parques y jardines.

Las acciones de educación e interpretación ambiental consisten en paseos interpretativos para el público general en los que se tratarán los contenidos referidos a la biodiversidad de cada parque, además de exponer y explicar la gestión municipal en lo concerniente a los cuidados y mantenimiento de los parques desde criterios técnicos. En total se realizarán 24 salidas de 90 minutos de duración cada una.

En cuanto al voluntariado ambiental, se han previsto ocho tipos de acciones. Así, se celebrarán dos talleres de alcorques vivos, seis talleres de revisión de cajas nido aves insectívoras, otro de revisión de refugios para invertebrados polinizadores y auxiliares en la lucha contra las plagas y uno más de colocación de refugios para cárabos y murciélagos. También se han previsto cuatro salidas de iniciación al conocimiento de la fauna de parques y jardines y otras tres para aprender a identificar las especies de plantas, árboles y arbustos más comunes que habitan en esos espacios. Como novedades, en su nueva edición el programa ha incorporado labores para favorecer el conocimiento y la conservación de la anémona amarilla, especie protegida y la más rara y escasa de las plantas que pueblan el parque de Fuentes Blancas, y otras que se refieren a la eliminación de ailantos, especie exótica invasora que compite con los árboles autóctonos.

Finalmente, a lo largo del año se realizará una exposición itinerante por los diferentes centros cívicos de la ciudad y el Aula de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos sobre las adaptaciones que las plantas hacen para protegerse de los peligros que las rodean y lograr sobrevivir en distintos ambientes, utilizando diferentes estrategias. Se realizarán visitas guiadas a la exposición en cada una de las ubicaciones para hacer su contenido más accesible a todos los públicos. Además, en el marco del programa “La ciudad también enseña”, se ofertará a todos los centros escolares de Burgos la cesión de las 4 exposiciones anteriores.

Balance de los cuatro años del programa. De 2021 a 2024, el programa Jardines con Ambiente se ha consolidado, involucrando cada vez a más ciudadanos, que lo valoran muy positivamente. Así lo indican, por un lado, los datos de participación, con más de 8.000 usuarios en las 4 ediciones, y por otro, los resultados de las encuestas de satisfacción recogidas. De este modo, en 2024, el 99% de los encuestados indicó que recomendaría el programa, mientras que la valoración media del mismo fue de 4,6 sobre 5, lo que demuestra un respaldo contundente de la ciudadanía a esta iniciativa. Las encuestas también reflejan los notables avances conseguidos por el programa tanto en relación con la mejora del conocimiento de la flora y fauna de los parques y de las labores realizadas por el Ayuntamiento en los mismos como con el fomento de un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia los espacios verdes.

Plan Director del Arbolado. Durante las diferentes actividades, además de concienciar e implicar a los ciudadanos de Burgos en la conservación de la biodiversidad de su ciudad y de dar a conocer la gestión realizada desde el Ayuntamiento de Burgos en los parques y jardines de la ciudad, se proporcionará, como ya se hizo en ediciones anteriores, información sobre el Plan Director del Arbolado de la ciudad, galardonado en 2023 con el premio de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos a la labor de planteamiento, creación y gestión en municipios.

Suspendisse mattis enim vel turpis tempus, in blandit felis sodales. Quisque elit nulla, imperdiet sed egestas ac, scelerisque ut nibh. Vestibulum pretium convallis enim malesuada tristique. Etiam sit amet nulla eu est vehicula mollis id et eros. In mauris diam, imperdiet vel tempus eu, cursus non magna. Mauris molestie velit eget risus blandit, vel commodo sem ultrices. Donec ultrices venenatis pulvinar. Phasellus lacinia odio id turpis fringilla volutpat. Sed dignissim finibus luctus. Suspendisse cursus faucibus nisi ac aliquam. Phasellus convallis vestibulum nisl nec commodo. Sed pellentesque porttitor erat.