6 €
23 mayo 2025
19:30 – 21:00
Arte con Valor – Limbo
En Foro Solidario | Artes escénicas

Sobre el concierto
Localización
Calle Anna Huntington, 3. 09004 Burgos
Horario
Viernes, a las 19.30 h
La Fundación Caja de Burgos y la Fundación “la Caixa” promueven en el Foro Solidario el programa Arte con Valor, una iniciativa por la cual artistas burgaleses ofrecen de forma altruista conciertos a beneficio de distintas entidades sociales.
Para que un cóctel musical nos deje con buen sabor de boca, necesita dos ingredientes básicos: una mixtura equilibrada de músicos madurados en diversos estilos y un aderezo especiado con versiones de artistas consagrados. Limbo cumple con estos requisitos.
El grupo está formado por un amplio elenco de instrumentistas de Burgos. Antonio Basavilbaso le pone voz y guitarra, Jose Arana le aporta percusión, Joaquín García le da el contrapeso con el contrabajo, Juan Pedro un toque acústico con su guitarra y Jorge Jiménez lo redondea con guitarra y voz. Y en cuanto a las versiones, canciones eléctricas con pinceladas folk y country rock de Neil Young se combinan con el rock andaluz de Jesús de la Rosa, vocalista de los míticos Triana, y se contrastan con las melodías grunge de Eddie Vedder, cantante y guitarrista de la banda estadounidense Pearl Jam.
La recaudación de este concierto se destinará a AFAEA.
Con motivo del Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante
La espondilitis anquilosante es un tipo de artrosis que afecta a la espina dorsal. Se inflaman las articulaciones y los ligamentos que se encuentran a lo largo de la columna vertebral. Esta inflamación produce dolor y rigidez que usualmente comienza en la parte baja de la espalda y progresa hacia la parte superior, el pecho y el cuello.
Con el paso del tiempo, las articulaciones y los huesos –las vértebras– pueden fusionarse, causando que la columna se vuelva rígida e inflexible. Otras articulaciones, como las caderas, los hombros y las rodillas también pueden afectarse. La espondilitis anquilosante es una enfermedad
crónica. La gravedad de los síntomas y la discapacidad varían de una persona a otra. Con mayor frecuencia, los primeros síntomas aparecen entre los 17 y los 35 años de edad y es más común en hombres que en mujeres.
El Día Mundial de las Espondilitis anquilosante, que se conmemora el 3 de mayo, es el momento propicio para reivindicar un precoz y un tratamiento adecuado ya que pueden ayudar a controlar el dolor y la rigidez asociadas.