¡Por favor gire su dispositivo!

13 junio – 31 agosto 2025

AMPARO SARD. En la piel del mundo

En Programa de Arte | Divulgación

Sobre la
exposición

Localización

Casa del Cordón -, S/N. 09004 Burgos


Horario

Martes a viernes de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h.
Sábados de 11:00 a 14:30 h y de 17:00 a 20:00 h
Domingos y festivos de 11:00 a 14:30
Lunes y fiestas locales: cerrado


Visitas comentadas
  • Sábados a las 13:00 y 18.:30 h y domingos a las 13:00 h

Entrada gratuita

Explicitar la falta de reacción ante los conflictos, ante las eviden­cias científicas de emergencia climática, ante la proliferación de información falsa y el sometimiento a la tecnología invasiva conforman algunos de los ejes del trabajo de Amparo Sard (Mallorca, 1976). La alerta sobre el modo en que cons­truimos nuestra conciencia, y el grado de implicación que somos capaces de administrarnos, ha ido determinando una obra distintiva caracterizada por una simbiosis formal y conceptual, pocas veces tan reconocible e identificable con una autora.

Entre la indecisión y el error, entre lo incierto y lo redefinido, construye Amparo Sard su meditación plástica sobre la identidad contemporánea y la existencia humana, ha escrito Fernando Castro a propósito de estas obras creadas para el CAB. Una certificación de lo que llama “el estigma de lo real”, de la proyección de la imagen propia hacia un doble, que faculta a la autora para ser tanto ella misma como un otro ser con una historia común, pero no nece­sariamente compartida en puridad.

Para el CAB Amparo Sard ha de­sarrollado una serie de instalaciones que turbarán la inicial expectativa del espectador, cautivado al instante por la sutileza y el alarde plástico desplegado, pero al que la artista conduce hacia la reflexión sobre el peso que adquiere la existencia y el lugar en que estamos dispuestos a situar el límite de lo real. Los dibujos creados para el CAB, inherentes a la trayectoria de Amparo Sard, llevan por título “Objetivos difusos”. Dispuestos de un modo discreto, alteran la representación convencional al trocearla y disponerla seccionada, como vestigios orgánicos en un futuro artificial presidido por el plástico y por la hiperrealidad digital.

“Las obras de Amparo Sard parece incitarnos, en una magnífica confrontación de escalas, a volver a experimentar e inventar el ‘ahora’ en toda su inmediatez. Esa dimensión radicalmente enigmática (plena de metáforas, desplazando permanentemente el sentido) nos interpela, rescata en el horizonte ‘mineral’ un rastro humano, unas huellas que acaso abran una fisura de esperanza”, señala Fernando Castro a propósito de la exposición en el CAB.

  • Producción: Fundación Caja de Burgos
  • Dirección y curaduría técnica: Javier del Campo

Galería de imágenes