Visibilizar el liderazgo femenino en la industria, una labor clave para atraer talento joven y diverso
Diez directivas de empresas industriales de Burgos han compartido sus reflexiones sobre aspectos claves del sector como el talento, la tecnología, la innovación o la sostenibilidad en la tercera edición de Mujer e Industria. La jornada Mujer e Industria, organizada por la aceleradora industrial POLO positivo y el Ayuntamiento de Burgos a través de su entidad ProBurgos, consolida este foro de debate que visibiliza la experiencia y opinión de las profesionales que lideran la industria

El Forum Evolución de Burgos ha acogido la III edición de la jornada ‘Mujer e Industria’, una cita que tiene como principal objetivo establecer un diálogo abierto protagonizado por las directivas más influyentes del sector.
Organizada por la primera aceleradora industrial de España con sede en Burgos, POLO positivo, y el Ayuntamiento de Burgos, la iniciativa busca generar referentes y fomentar vocaciones en un sector clave para el desarrollo de la economía local y regional.
El socio fundador de Polo Positivo y director general de Fundación Caja de Burgos, Rafael Barbero, acompañado por la alcaldesa de la ciudad, Cristina Ayala, inauguraba la III edición de la jornada Mujer e Industria, señalando la importancia de visibilizar el liderazgo femenino. Para Barbero se trata de «una labor clave para despertar vocaciones, generar referentes y contribuir a la diversidad de perfiles que demanda, hoy, la industria».

Para el directivo, «sin referentes en la industria, no hay vocaciones. Y sin vocaciones no hay relevo».
«Queremos seguir fortaleciendo la industria burgalesa desde la mirada, la experiencia y el liderazgo de mujeres que están tomando decisiones, que están transformando sus empresas y abren camino a la siguiente generación», ha indicado antes de dar paso a las diez protagonistas de la jornada.
La jornada Mujer e Industria se ha desarrollado en torno a tres ejes: presente y futuro del sector, talento y tecnología.
La CEO de Antolin, Cristina Blanco, y presidenta del Grupo Correa, Bibiana Nicolás-Correa, han abierto este primer diálogo bajo el título «Industria con visión»; ambas directivas han coincidido en los tres grandes retos a los que se enfrenta la industria de Burgos: atracción de talento; capacidad de adaptación al cambio y la necesidad de «empezar a vendernos mejor».

Fomentar las vocaciones STEM a edades tempranas
La primera mesa redonda, «El motor humano de la industria», ha reunido a Verónica Pascual (Fundación ASTI), Sonia Fajardo (Skretting), Maite Castrillejo (Hiperbaric) y Pilar Merino (Constantia Tobepal), centrándose en atraer y fidelizar talento.
Las intervinientes han compartido diferentes propuestas para atraer talento a la industria: promover las vocaciones STEM desde la infancia; acercar la industria a los jóvenes («el 60% de los universitarios de Burgos no conocen el tejido empresarial de la ciudad»); despertar el análisis crítico y la curiosidad en los escolares para complementar las dudas éticas y carencias de la Inteligencia Artificial; ser capaces de entender la diversidad dentro de los equipos, y asumir que cada persona tiene motivaciones diferentes para trabajar en una empresa o integrar políticas reales para el bienestar de las personas.

Empleo intensivo en tecnología por comunidades autonómicas
Por último, la mesa redonda «Tecnología con propósito» ha reunido a responsables de perfiles más técnicos para debatir sobre los avances de la industria 4.0 y 5.0.
Noelia Témez (ABB), Verónica Pinto Pascual (Edscha), Angélica Medina (Adisseo España) y Lorena Gil (Antolin) han vinculado el desarrollo de las tecnologías con un propósito («no es el fin, es el medio») y con facilitar la vida de las personas. Para las expertas, la comunicación y la empatía -habilidades más vinculadas a perfiles femeninos-, es esencial para mejorar la adopción y adaptación de los proyectos de digitalización por parte de los equipos.
