2025-08-26
Costa Oxígeno Cabañas sostenibles para descubrir la cultura pinariega
El publicista Héctor Abad es el responsable de un proyecto de turismo rural sostenible en plena comarca de Pinares (Quintanar de la Sierra, Burgos). Su propuesta abarca una serie de alojamientos singulares rodeados de pinos centenarios. Cabañas construidas y gestionadas con estándares sostenibles desde donde se invita al visitante a «volver a lo esencial» ofreciendo experiencias inmersivas en un territorio ligado a los bosques de pinos y la cultura maderera.
«Parar, respirar y reconectar resulta más sencillo cuando estás en el sitio adecuado: la costa del oxígeno», defiende el emprendedor que ha desarrollado este innovador proyecto con la ayuda del programa Emprendedores de Fundación Caja de Burgos.

Héctor Abad Fernández es el responsable del complejo turismo rural y sostenible Costa Oxígeno, un recinto turístico proyectado a las afueras de Quintanar de la Sierra, uno de los pueblos más emblemáticos de la comarca de Pinares.
Su proyecto turístico prevé la explotación de una serie de alojamientos singulares que permiten al visitante hacer una experiencia inmersiva hacia la historia y cultura pinariega «sin renunciar a la comodidad».
El joven empresario, descendiente de esta tierra, es uno de los participantes del programa Emprendedores de 2025, un recurso impulsado por Fundación Caja de Burgos para ayudar y acompañar a los emprendedores con proyectos innovadores de la provincia de Burgos.
Tras meses de trabajo con mentores especializados en recursos turísticos, Héctor Abad destacó ante el comité directivo del programa Emprendedores el “triple impacto” (social, medioambiental y económica) que persigue su establecimiento rural en el territorio:
- Balance Social: Impacto en el empleo local, arraigo poblacional, difusión del patrimonio. Plataforma de marca para comunicar y recuperar el patrimonio material e inmaterial; paisajístico, histórico, cultural y gastronómico. En este sentido, Costa Oxígeno ofertará una serie de experiencias inmersivas otras experiencias como observación de estrellas, reconexión o interpretación de la naturaleza y el entorno pinariego.
- Balance Ambiental: Uso de materiales sostenibles, eficiencia energética y mínima huella ecológica. Fomento de la circularidad con reutilización de recursos, reaprovechamiento de espacios, consumo responsable, gestión de residuos e instalación de energías renovables.
- Balance Económico: Modelo rentable y replicable que dinamiza el tejido empresarial rural. Construcciones eco-sostenibles integradas en el entorno para fomentar el turismo rural generando experiencias turísticas inmersivas en colaboración con agentes locales, creando empleo directo e indirecto. Según datos suministrados por el INE, cada puesto de trabajo directo relacionado con el turismo, se genera un puesto y medio de trabajo en actividades económicas indirectamente relacionadas con el mismo, argumentó Abad en la presentación de su futuro negocio.
El emprendedor explicó durante la exposición de su modelo de negocio que el hecho de poder trabajar en una iniciativa empresarial con la que acercarse a sus raíces y orígenes familiares ha supuesto una motivación extra.
“Me mueve la pasión y el deseo de que Costa Oxígeno suponga para los visitantes lo mismo que ha supuesto para mí vivir y habitar el territorio de mis abuelos: un generador de experiencias y recuerdos. Un proyecto sostenible que perdure en el tiempo, una aventura contemporánea entorno a la economía circular y nuestras raíces”. HÉCTOR ABAD
En la página web costaoxigeno.com el emprendedor, rinde un homenaje a la tierra de sus ancestros, a través de un precioso alegato a favor de los descendientes que regresan a la tierra de sus antepasados para salvaguardar una cultura ligada a los bosques, la madera y el respeto por los recursos naturales.
“Hay quienes crecieron entre raíles de tren y vacaciones rurales. Estudiaron carreras, construyeron historias, habitaron oficinas acristaladas y ciudades amuralladas, cumplieron con el manual de éxito. Supieron qué era “tenerlo todo”, pero también que algo faltaba y era justamente lo que parecía no tener valor.
Faltaba eso que muchos llamaban “la nada”: el pueblo, el silencio, los días sin prisa. Faltaba el vacío fértil de la España más rural. Ese lugar al que nadie miraba y que, sin embargo, guardaba todo lo esencial.
Y un día, comprendieron que el ciclo podía recorrerse en sentido contrario. Que no siempre se trata de conquistar nuevos territorios, sino de cuidar los propios. Que el éxito no está en irse sino en saber volver, en cuidar lo que nos cuidó. Es intentar que la historia no se borre, que la España Vaciada no sea una sentencia, sino un reto”.
Inauguración de las cabañas sostenibles de Costa Oxígeno
Tras el arrendamiento de los terrenos en una zona natural a las afueras del municipio pinariego de Quintanar de la Sierra, la previsión del emprendedor Héctor Abad es poder inaugurar los alojamientos singulares de Costa Oxígeno en poco más de cuatro meses, en enero del 2026.
Quintanar de la Sierra, ubicada en la vertiente meridional de la Sierra de Neila, es una de los pueblos más poblados de la comarca Pinariega.
Desde generaciones, la riqueza del municipio se ha basado en la extracción maderera y uso de pastos o la cría de ovejas y bueyes y la carretería. El aprovechamiento comunal del bosque se ha mantenido durante el paso del tiempo; en los últimos años los pueblos pinariegos han incrementado su actividad en torno a la recolección de setas y al sector turístico.
Entre los recursos turísticos más destacados, Quintanar de la Sierra, conocida con el sobrenombre de la Costa del Oxígeno, cuenta con la necrópolis de Cuyacabras, el nacimiento del río Arlanza, Fuente Sanza, la Casa de la Madera y el Comunero de Revenga o el Parque Natural de las Lagunas Glaciares de Neila, ubicadas a escasos 12 kilómetros de la villa,
Artículos Relacionados
Alianzas en favor del emprendimiento en Burgos
La Asociación de Jóvenes Empresarios, AJE Burgos, y Fundación Caja de Burgos han renovado…
José Elías Navarro
Entrevista | José Elías Navarro: “El fracaso debería ser una cicatriz digna de enseñar”…
Visibilizar el liderazgo femenino en la industria ayuda a la atracción del talento
Visibilizar el liderazgo femenino en la industria, una labor clave para atraer talento joven…