¡Por favor gire su dispositivo!

7 octubre 2025
9:30 – 11:30

Comunidades energéticas: hacia un modelo local más justo, sostenible y cooperativo

Emprendimiento

Comunidades energéticas

neXworking

Localización

Edif. Nexo – Calle La Puebla, 1. 09004 Burgos


Horario

De 9:30 a 11:30 h


Entrada
  • Entrada libre
  • Se requiere inscripción previa

Entrada gratuita

Inscripción previa


En este encuentro empresarial descubriremos cómo las comunidades energéticas permiten a las organizaciones ganar protagonismo en la transición energética, generar ahorros, fortalecer su resiliencia y proyectar una imagen innovadora y responsable. Una cita imprescindible para comprender cómo la energía compartida se convierte en motor de crecimiento empresarial y social.

Las directivas europeas pretenden situar en el centro del sistema energético a los consumidores de energía, denominando a ese paquete normativo “Energía limpia para todos los europeos” y desarrollando un marco jurídico favorable para ese fin.

En esta línea, por la Directiva 2018/2001, de 11 de diciembre de 2018 relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la Directiva 2019/994, de 5 de junio de 2019 sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad, fue introducido el concepto de comunidad energética.

Una Comunidad Energética (CE) es una entidad jurídica basada en la participación abierta y voluntaria, efectivamente controlada por socios o miembros que sean personas físicas, pymes o entidades locales, que desarrolle proyectos de energías renovables, eficiencia energética y/o movilidad sostenible que sean propiedad de dicha entidad jurídica y cuya finalidad primordial sea proporcionar beneficios sociales, medioambientales, y económicos a su base societaria y al territorio donde opera, en lugar de ganancias financieras.

Es una forma innovadora de generar y distribuir energía de manera sostenible y eficiente, promoviendo la participación activa de los consumidores en la gestión de la energía.

Este nuevo modelo no solo democratiza el acceso a la energía limpia, sino que también abre la puerta a grandes oportunidades para las empresas: reducción de costes, independencia energética, mejora de la competitividad y refuerzo del compromiso con la sostenibilidad.

      Logos ICECYL - OEC

      Objetivos

      • Difundir el papel de las comunidades energéticas como motor de un modelo más justo, sostenible y cooperativo.
      • Mostrar los beneficios para las empresas: ahorro, competitividad y acceso a energía limpia.
      • Explorar oportunidades de colaboración entre empresas, administraciones y ciudadanía, generando un espacio de networking y alianzas estratégicas en torno a la energía compartida.
      • Conocer las claves para impulsar proyectos locales a través de casos de éxito.

      Destinatarios

      El evento va dirigido, especialmente, a empresarios, emprendedores, fundadores, CEOs, etc. de empresas que deseen profundizar y conocer qué son las comunidades energéticas y cómo la energía compartida es un factor más de competitividad empresarial.


      Agenda del evento

      9.30 h

      Apertura de la jornada por parte de la Aceleradora Vertical de Energías Verdes (ÆVER)

      9.35 h

      Presentación sobre comunidades energéticas por Joan Herrera, socio fundador de Samsø y director de Energía El Prat

      10.00 h

      Mesa redonda Comunidades energéticas: hacia un modelo local más justo, sostenible y cooperativo moderada por Joan Herrera
      y con la participación de:
      – Luis Molano. CEO de Senda Sostenible
      – Eva Otero. Representante de Energética Coop
      – Ignacio Zubia Soroeta. Responsable de negocio de Edinor, grupo tecnológico de CEL Burgos
      – Aduriz Energía – OTC Merindades

      10.30 h

      Debate

      11.00 h

      Café Networking