¡Por favor gire su dispositivo!

PeerCo

Colegio Virgen de la Rosa

Resumen del proyecto: PeerCo

PeerCo nace con el propósito de ayudar a los estudiantes de secundaria a hacer un uso más consciente y saludable de las redes sociales. Queremos reducir los efectos negativos que el uso excesivo puede generar, como son la distorsión de la propia imagen, el aislamiento o la desesperanza, formando a los profesores para que acompañen a sus alumnos en la construcción de hábitos digitales equilibrados y sostenibles.

Motivación del proyecto

La visión de PeerCo es capacitar a los adolescentes de entre 15 y 19 años para que se conviertan en ciudadanos digitales responsables, críticos y seguros de sí mismos.
El proyecto busca dotarlos de las herramientas necesarias para resistir la presión de los modelos irreales que circulan en las redes sociales y para fortalecer el sentido de comunidad, la cooperación y el uso positivo de la tecnología.

Hoy en día, los jóvenes están expuestos a un flujo constante de imágenes idealizadas y estándares de belleza poco realistas. Esta exposición puede derivar en baja autoestima, insatisfacción corporal o problemas de salud mental. Además, el carácter adictivo de las redes y el exceso de tiempo frente a la pantalla intensifican estos efectos, alimentando la comparación constante y la percepción negativa de uno mismo.

PeerCo propone una alternativa: educar para un uso responsable de las redes sociales y promover una relación equilibrada con la tecnología. A través de la formación, los adolescentes aprenderán a proteger su bienestar emocional, desarrollar una autoimagen positiva y usar las redes como un espacio para la colaboración y la expresión constructiva.

La colaboración es una pieza clave del proyecto. Las actividades en grupo animarán a los estudiantes a compartir ideas, apoyarse mutuamente y trabajar hacia metas comunes. De este modo, podrán fortalecer su empatía, sus habilidades comunicativas y su sentido de pertenencia, contrarrestando el aislamiento que a menudo fomentan las redes sociales.

Beneficios e impacto

Para los profesores, el proyecto supondrá una mejora significativa en su alfabetización digital y en sus competencias pedagógicas, ayudándoles a integrar metodologías innovadoras y recursos digitales en sus clases.

Para los estudiantes, implicará el desarrollo del pensamiento crítico, la cooperación y el uso responsable de las redes sociales. Esperamos que, a través de esta experiencia, experimenten una mejora en su bienestar emocional, su autoimagen y su resiliencia tanto en la vida personal como en la académica.

Objetivos

 1. Reducir los efectos negativos del uso excesivo de las redes sociales entre los estudiantes de 15 a 19 años, especialmente la distorsión de la propia imagen, el aislamiento y la desesperanza.

2. Formar a los profesores para que, junto con sus alumnos, promuevan hábitos saludables en el uso de las redes sociales, por ejemplo, mediante la creación de campañas relacionadas con temas sociales.

3. Reforzar la alfabetización mediática, la cooperación y la comunicación entre docentes y estudiantes.

Resultados esperados

 1. Elaboración de un informe internacional sobre el impacto de las redes sociales en la autoimagen y las habilidades comunicativas de los adolescentes.

2. Desarrollo de un programa de formación docente centrado en la colaboración y la comunicación entre estudiantes de secundaria.

3. Implementación de talleres para estudiantes que fomenten el uso saludable y responsable de las redes sociales, incluyendo la creación de campañas digitales para el compromiso cívico.

4. Publicación de recomendaciones para un uso saludable y socialmente responsable de las redes.

5. Recopilación de buenas prácticas de uso ético, equilibrado y constructivo de las redes sociales.