¡Por favor gire su dispositivo!

8 octubre, 2025

La Fundación Caja de Burgos favorece la sostenibilidad y la eficiencia en los hogares

La entidad acaba de poner en marcha la cuarta edición del programa “Hogares Verdes” dirigido a 60 familias de Burgos, Valladolid y Palencia con el fin de promover una gestión más responsable del consumo cotidiano de agua y energía

Los 170 hogares participantes en las anteriores ediciones lograron un 8 por ciento de ahorro en el consumo de electricidad, un 9 por ciento en el de gas y un 7 por ciento de reducción en el consumo de agua

La Fundación Caja de Burgos pone en marcha a partir del mes de noviembre la cuarta edición de “Hogares Verdes”, un programa educativo dirigido a familias de Burgos, Valladolid y Palencia preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos, que se enmarca en el compromiso de la entidad con la sostenibilidad.

El propósito del programa es la promoción de prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente en el ámbito doméstico, transformando los hogares hacia un estilo de vida que sea más respetuoso con el entorno. Para ello, “Hogares Verdes” acompaña a las familias participantes en la incorporación de hábitos más sostenibles en su día a día: la reducción de consumos de energía, agua y de generación de residuos, la incorporación de prácticas de consumo responsable y saludable y una movilidad consciente.

Funcionamiento. Hogares Verdes ofrece formación e intercambio de experiencias y materiales informativos, además de actividades prácticas gratuitas y asesoramiento técnico personalizado sobre el consumo de cada hogar, así como la posibilidad de asistir a actividades complementarias con acceso reservado y descuento exclusivo.

El programa incorpora un sistema de evaluación continua que ha permitido incorporar mejoras basadas en la experiencia de ediciones anteriores y adaptar las necesidades actuales de los hogares y del contexto que marca la actualidad.

Novedades. Entre las novedades de este año, diseñadas para facilitar la participación y formación de los participantes, se encuentra el acceso en línea a los contenidos para que cada participante decida cuándo y cómo aprender, adaptando el ritmo a sus necesidades. Los diferentes bloques temáticos se irán poniendo a disposición del participante cada mes en una plataforma formativa, quedando disponibles durante todo el curso. Todo el material digital está complementado con talleres y sesiones prácticas presenciales, para intercambiar experiencias y poner en práctica todos los conceptos aprendidos de manera online.

En esta nueva edición, la duración del programa seguirá siendo de un curso con el fin de que el tiempo de dedicación que el programa exige a los hogares sea más compatible con las obligaciones del día a día. Los contenidos se realizarán entre los meses de noviembre y mayo, y se complementarán con dos sesiones presenciales (una, al inicio; y otra, para finalizar el curso). Durante este periodo y en los meses posteriores, se realizarán labores de consultoría con los hogares de manera más adaptada a cada situación particular. Asimismo, se seguirá trabajando en el análisis de los consumos de cada uno de los hogares, así como en los resultados conseguidos por el grupo participante con el objetivo de evaluar el éxito de las medidas implantadas e introducir, en caso de ser necesario, nuevos planteamientos.

Además, los participantes en el programa contarán con un kit básico de materiales de ahorro, que les servirá de apoyo para comenzar a aplicar estos nuevos hábitos de forma sencilla. Estos materiales incluyen desde aparatos que contribuyen a la reducción de consumos energéticos hasta creatividades que facilitan tener en mente el programa y los objetivos marcados en común.

Se seguirán realizando las visitas y actividades complementarias, abiertas al público en general, tales como salidas a empresas y proyectos de sostenibilidad relacionados con la energía, el agua, los residuos, el consumo, la movilidad o los productos de limpieza en el hogar.

Participación. A lo largo del curso 2024-2025 han sido 92 los hogares participantes en el programa y 1236 las personas que, de un modo u otro, han aprovechado todo lo aprendido y generado en las 102 actividades realizadas entre sesiones formativas, actividades complementarias y de divulgación.

Resultados de las ediciones anteriores. En las ediciones anteriores del programa, los 170  hogares participantes han conseguido importantes ahorros en sus consumos domésticos: una media del 8% en electricidad, un 9% en gas y un 7% en agua. Traducido a ejemplos cotidianos, estos resultados suponen dejar de consumir la electricidad equivalente a un frigorífico funcionando durante un año y medio, el gas que necesitaría una lavadora durante siete meses y el agua de 17 bañeras llenas por hogar. Unos datos que reflejan el impacto real y tangible del programa en la vida de las familias y en el cuidado del medio ambiente.

Las personas interesadas en participar en este programa pueden recibir más información en las Aulas de Medio Ambiente o en la página web: https://www.cajadeburgos.com/hogaresverdes

Sesiones informativas. En los próximos días, se llevarán a cabo sendas sesiones informativas en las Aulas de Medio Ambiente de las tres provincias, que tendrán lugar a las 18 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo.

Valladolid – martes 14 de octubre.

Palencia – miércoles 15 de octubre.

Burgos – jueves 16 de octubre.