Entrada gratuita
Sobre la
exposición
Localización
Calle Saldaña, s/n. 09003 Burgos
Horario
De martes a viernes de 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h.
Sábados de 11:30 a 14:30h y de 17:00 a 20:00h
Domingos y festivos de 11:00 a 14:30 h.
Cerrado lunes y fiestas locales
Visitas comentadas
- Sábados a las 13:00 y 18:30 h y domingos a las 13:00 h
Contar con Cristóbal Hara (Madrid, 1946) para la presentación de un nuevo proyecto en un centro de arte contemporáneo es, sin duda, un acontecimiento en sí mismo. El Premio Nacional de Fotografía de 2022, uno de los autores más reconocidos en activo en nuestro país y, también, uno de los más radicales y esquivos a la hora de ser encuadrado en cualquiera de los grupos y movimientos que han conformado la historia de la especialidad, comparece en el CAB con una obra que es tanto inédita y actual como germinal y preparatoria en su trayectoria.
Las fotografías que conforman Principiante (exposición coproducida por Fundación Caja de Burgos junto a la Fundación Juan March), capturadas a finales de los años sesenta y hasta comienzos de los ochenta, no habían sido presentadas en su totalidad hasta ahora. Cristóbal Hara ha revisitado para este trabajo negativos y primeras copias, ha positivado y editado nuevas impresiones y las ha preparado igualmente para darlas a conocer en una publicación de difusión internacional editada con el cuidado y el celo que el propio fotógrafo exige siempre para sus trabajos. sus trabajos.
Repartidas en diferentes series (Soldado en España; Niños de Cuenca y Fotografías Españolas), el conjunto se compone de más de sesenta imágenes que recogen diferentes invariables de nuestro país. La toma, el acontecimiento recogido en ellas, con ser relevante, se resuelve por el autor con una originalidad por completo contemporánea.
Los famosos encuadres de Hara que han caracterizado su fotografía en color, en los que muchas veces desliza hacia los extremos lo que pareciera sustentar el relato de la fotografía y que han determinado una iconografía propia, se preludian en la realidad especular captada en las atrevidas perspectivas y enfoques en blanco y negro. Podría decirse que el contexto histórico y documental en su trabajo no caduca, no declina al convertir lo eventual y episódico en un invariable persistente.
Se ha dicho de Hara que fotografía lo extraordinario de lo ordinario, lo atípico en lo típico, la extrañeza en la alegría, la soledad en la compañía. Cuando localiza un tema siente que incluso puede olvidarse de él, que los aspectos formales se apoderan de la imagen. Como reza la frase de Ortega y Gasset que Hara gusta citar, “solo lo fantástico puede ser exacto”.
- Producción: Fundación Caja de Burgos y Fundación Juan March
- Dirección y curaduría técnica: Javier Del Campo