¡Por favor gire su dispositivo!

3 octubre 2025 – 18 enero 2026

VIRGINIA RIVAS
El color del ruido

En Programa de Arte | Divulgación

Sobre la
exposición

Localización

Calle Saldaña, s/n. 09003 Burgos


Horario

De martes a viernes de 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h.
Sábados de 11:30 a 14:30h y de 17:00 a 20:00h
Domingos y festivos de 11:00 a 14:30 h.
Cerrado lunes y fiestas locales


Visitas comentadas
  • Sábados a las 13:00 y 18:30 h y domingos a las 13:00 h

Entrada gratuita

La propuesta de Virginia Rivas (Madrid, 1981) para el CAB parte de la clasificación de ruidos en el espectro sonoro y su identificación cromática, con arreglo a lo que se ha llamado la densidad de su potencia desde la que se establece una analo­gía entre la onda visible y la audible. Según la clasificación comúnmen­te aceptada, cuando la densidad espectral de potencia de un ruido es uniforme, se identifica con el blanco, mientras que el color se define en función de los usos de tonos graves y frecuen­cias bajas. Blanco, rosa, gris, verde y marrón son los ruidos y los colores que determinarán cin­co instalaciones com­plementarias y a la par independientes. Unas columnas traslúcidas convocan al espectador a sumergirse en la textura sonora elegida por la autora. La visión des­de el interior transforma el espacio y altera la coloración del resto de instalaciones, mientras reafirma la coincidente en espectro y tonalidad.

No es casual que tanto para el ruido, el sonido, la música y la pin­tura se utilicen términos análogos: coloración, tonalidad, espectro… En la investigación de Virginia Rivas, las espectrografías de los ruidos (olas de mar para el rosa; lluvia para el verde, interferencia electrónica para el gris; señal estática para el blanco y crispación de agentes naturales para el marrón -en realidad rojo-) han generado colores específicos, creados por la autora para este proyecto persiguiendo la misma dispersión cromática provocada por las estridencias sonoras. Para la selección de las cinco instalaciones en función de estos determinados colores se ha atendido al uso de los ruidos en terapias de sonido aplicadas a problemas de sueño, concentración, ansiedad y tinnitus (escucha de ruidos internos en los oídos). “En cambio, los ruidos azules y violetas al ser muy agudos, son más desagradables y no tiene estos usos”, indica Virginia Rivas.

La investigación teórica, notas, apuntes, diapositivas, configuracio­nes electrónicas, pruebas y paletas de color, las mezclas de pintura creadas para cada ruido comparecen también en la exposición en una sala de procesos que explica el complejo desarrollo de la propuesta de Rivas.

  • Producción: Fundación Caja de Burgos
  • Dirección y curaduría técnica: Javier Del Campo